Menu

La Concejalía de Igualdad de Camargo adapta el formato de sus cursos para impartirlos por vía telemática

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo ha modificado el formato de los cursos sobre ‘Visibilidad femenina’ e ‘Inteligencia emocional y ha comenzado a impartirlos de manera telemática para adaptarse así a las circunstancias provocadas por la emergencia sanitaria. En la imagen de portada de esta noticia, fragmento de uno de los vídeos contemplados en la iniciativa.

La edil de este departamento, Jennifer Gómez, ha explicado que “no queríamos que la situación provocada por el coronavirus supusiera la paralización de las actividades que ya teníamos previstas, especialmente en un ámbito de trabajo como el que nos ocupa, en el que debemos prestar especial atención para que las consecuencias de esta pandemia no supongan también un incremento de las desigualdades sociales”

“Lógicamente las clases presenciales fueron suspendidas de inmediato pero no quisimos dejar abandonadas a las cerca de cuarenta mujeres que estaban apuntadas a estos cursos, y preferimos ver en esta situación una oportunidad para ampliar los contenidos, ofreciendo a las participantes la oportunidad de conocer nuevas herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías y las habilidades personales”, ha señalado.

Para poder llevar a cabo ambos cursos de manera telemática, ha habido que modificar las fechas previstas y reconfigurar los programas y los contenidos inicialmente elaborados para adaptarlos a los nuevo formatos. Además, ha habido que prestar formación previa en el uso de aplicaciones de videollamada en el caso de aquellas alumnas que lo han solicitado.

Gómez ha agradecido a las profesoras y a las alumnas el esfuerzo que han realizado para implementar estos cambios que han ido más allá, ya que “también ha habido que adaptar cada curso a las circunstancias personales de cada alumna”. Esto ha permitido que un 75% aproximadamente de las inscritas sigan los contenidos de manera online, mientras que el resto reciban las grabaciones de las clases con las participaciones en directo de sus compañeras.

Todo este esfuerzo ha hecho posible retomar el curso sobre ‘Visibilidad femenina’ que imparte la orientadora y escritora Yolanda Saénz de Tejada, que en este nuevo formato se está celebrando desde el 22 de abril al 12 de mayo, con contenidos que incluyen sesiones de videoconferencia con asesoramiento, vídeos exclusivos en el canal de Youtube de la profesora con resúmenes de las sesiones, y preguntas y puestas en valor al final de cada encuentro.

Durante las clases, las alumnas aprenden a potenciar su marca personal y su marketing personal off y online para orientarlas a elegir las redes sociales en las que tener presencia, con aspectos como la manera en la que saludar y presentarse, redactar un mensaje para que sea efectivo, qué fotografías utilizar en perfiles de redes sociales por internet, cómo desenvolverse en el terreno profesional, etc.

En cuanto al curso sobre ‘Inteligencia emocional’, en este nuevo formato se trata de sesiones de una hora por videoconferencia en las que las alumnas pueden participar y además se ha habilitado una dirección de correo electrónico para que, fuera de las sesiones, puedan enviar allí sus consultas.

Este curso está siendo impartido por Carolina Solano, coach y experta en inteligencia emocional, y se celebra desde el 28 de abril hasta el 10 de junio. En él se ofrecen herramientas formativas para ayudar a las participantes a su crecimiento personal,potenciando objetivos como la comunicación, la reflexión, la solución de conflictos, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finalizan las actividades de ‘Inglés para mayores’ organizadas por la Concejalía de Igualdad

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha asistido a la clausura de uno de los talleres del curso ‘Inglés para mayores’ que ha concluido esta semana después de tres meses de actividad, y que ha reunido a una treintena de personas en esta iniciativa dirigida tanto a mujeres como a hombres sin conocimientos previos de inglés.

Bolado ha felicitado a los alumnos por el interés que han mostrado en esta actividad, y les ha informado de que la Concejalía de Igualdad está trabajando ya en la organización de nuevos talleres sobre estos contenidos didácticos “gracias a la buena acogida que están teniendo entre la población”

El curso se ha celebrado los martes, en el Centro de Estaños en horario de mañana, y en el Centro de Mayores en horario de tarde, y ha permitido a los alumnos obtener un acercamiento a este idioma a través de ejercicios sencillos.

En las clases han aprendido a defenderse en este idioma para poder pedir información en un aeropuerto, preguntar por una dirección en un país extranjero, comprender información sencilla a la que puedan acceder a través de las nuevas tecnologías, etc.

Este taller es uno de los seis que el Ayuntamiento de Camargo ha programado en esta edición de la Escuela de Igualdad, destinados a fomentar las relaciones sociales y familiares en condiciones de equidad, en los que han tomado parte 160 personas .

La programación de este ciclo se ha completado con los talleres ‘Talía, teatro por la igualdad’, ‘Encrucijadas vitales’, ‘Desarrollo de la inteligencia emocional de la mujer’ , ‘Yo me lo coso, yo me lo pongo’, y ‘Basic conversation in English’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Empresas acogerá el curso 'Mujer y Liderazgo' el jueves 13, con la colaboración del Ayuntamiento y UGT-Camargo

El Jueves 13 de diciembre el Centro de Empresas de Camargo, en el Polígono de Trascueto en Revilla, será escenario de la celebración del curso 'Mujer y Liderazgo', organizado por el colectivo 'Mujeres para el Diálogo y la Educación', con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo, y la ejecutiva de la sección sindical de UGT en el Consistorio.

El curso, que cuenta con la subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tendrá un horario continuo de 9:30 a 20:15, y en el mismo se compartirá un 'lunch'.

Se trata de una actividad gratuita, por riguroso orden de inscripción hasta completar aforo, a través de un formulario que habrá de enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de 1.400 personas han participado en 2017 en las actividades impulsadas desde la 'Concejalía de Igualdad' de Camargo

Los cursos, talleres, conferencias, y encuentros organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo en 2017 con el objetivo de trabajar aspectos dirigidos al empoderamiento de la mujer, la equidad y la lucha contra la violencia de género han contado con la participación de un total de 1.375 personas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado la “alta participación de los vecinos en estas actividades” que han servido “como punto de encuentro en el que compartir ideas, intercambiar opiniones y perspectivas, y profundizar en la necesidad de construir entre todos una sociedad cada vez más igualitaria y justa” y ha señalado que han sido “actividades dirigidas a diferentes edades con el objetivo de fomentar en el conjunto de la población la equidad y la necesidad de luchar contra la violencia de género”

Así, por un lado, han sido 225 las personas que han participado este año en los cursos gratuitos organizados a través de la Escuela de Igualdad, entre los que se encuentran el ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ destinado a educar adolescentes en igualdad, el taller titulado ‘Encantada de conocerme’ dirigido a propiciar un autoconocimiento de las mujeres a nivel emocional, el café-tertulia ‘Igualdad a cualquier edad’ en el que se ha buscado transmitir conceptos de igualdad y sentido de valoración a mujeres de una franja de edad que en general no han vivido en su juventud con esta perspectivas de empoderamiento de la mujer en igualdad con el hombre, así como un ‘Taller de inglés’ y un ‘Curso de escritura electrónica digital’ para ayudar a las participantes a capacitarse más y mejor, y el ‘Taller de radio: Voces por la igualdad’ que buscaba emplear las herramientas del lenguaje radiofónico para poner voz a este tema, y que contó con la colaboración técnica de Radio Camargo que además procedió a su emisión.

Por otro lado, 660 personas tomaron parte en la IX Semana de la Mujer que el Ayuntamiento de Camargo organizó entre el 8 y el 14 de marzo en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para expresar la necesidad de necesidad de construir una sociedad más igualitaria y libre y un futuro libre de la lacra de la violencia de género. 

Entre las actividades que se llevaron a cabo en esa semana, se celebró la grabación en directo y ante el público asistente de un programa de radio dirigido por la periodista Alicia Romero relacionado con el taller de la Escuela de Igualdad, así como la actividad ‘Mujer y emoción’ integrada por sesiones de trabajo en grupo sobre gestión emocional.

Además, La Vidriera celebró en esa semana la inauguración de la exposición ‘Elementos’ a cargo de las artistas Carmen Andrés Bocos, Rufa Fernández, Mercedes Vecino, Mónica Aguado y Marta Morán, y el Centro de Mayores acogió el evento artístico ‘Igualdad a cualquier edad’ consistente en una exhibición de baile a cargo del Estudio de Danza Gloria Rueda y la entrega del premio ‘Mujer con mayúsculas’ a la propia Rueda en reconocimiento a la labor de las mujeres profesionales y empresarias de Camargo y por emprender superando las barreras de género y participar y crear diversas iniciativas solidarias.

Asimismo, se celebró el encuentro ‘Las camarguesas opinan de Camargo’ en el que mujeres del municipio debatieron sobre los obstáculos y los logros en su actividad diaria, y el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió el montaje teatral ‘Cartas para Chejov’ en el que, en tono de comedia, se ofreció una visión de una mujer de otros tiempos que no renunció a sus ideales.

Por otro lado, desde el área de Igualdad también se llevó a cabo un Programa de Sensibilización con la Igualdad en Educación Secundaria que reunió a 240 alumnos para abordar el problema de la violencia de género, y el 28 de noviembre tuvo lugar en La Vidriera la conmemoración institucional del Día Internacional Contra la Violencia de Género con la participación de 250 estudiantes que, a través de diversas propuestas creativas y artísticas elaboradas previamente en las aulas, mostraron el rechazo hacia la violencia de género y su compromiso de luchar contra ella.

Integración en el Sistema VioGen

La alcaldesa también ha enfatizado que estas actividades de la Concejalía de Igualdad han contribuido “a seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género, ya que es una terrible lacra que lamentablemente aún a día de hoy sigue existiendo en nuestra sociedad y que debe desaparecer”, y al respecto ha recordado que a estas iniciativas en Ayuntamiento ha sumado además otras medidas como es la integración de la Policía Local de Camargo en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que opera a nivel nacional.

Con este paso, Camargo se ha integrado en 2017 en una red en la que están presentes entidades como Guardia Civil, Policía Nacional, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Autonómicas de todo el país, Consejo General del Poder Judicial, fiscales, forenses, servicios sociales, etc.

A través de ella, se comparte información entre estos organismos y se realiza una labor preventiva, emitiendo avisos y alarmas cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima y que puedan desembocar en nuevas situaciones de maltrato antes de que éste se produzca, lo que permite ofrecer una protección más rápida y efectiva a aquellas mujeres maltratadas y a sus hijos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Igualdad del Ayto de Camargo lleva a cabo talleres en colegios para promover la iguadad de género

La Concejalía de Igualdad que dirige Marcelo Campos en colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, está llevando a cabo una serie de talleres en varios colegios de Camargo para fomentar entre los alumnos de sexto de primaria los buenos tratos a través de una edición infantil no sexista, ya que desde el órgano colegiado se recuerda que la edad de 10 a 12 años es una etapa adecuada para la prevención y adquisición de aprendizajes sobre las relaciones amorosas sanas

Así, en las actividades que están llevando a cabo profesionales especializados en los colegios Gloria Fuertes, Juan de Herrera y Pedro Velarde, y que en próximas ediciones se confía en ampliar al resto de centros, se analizan cuáles son los conocimientos que tiene el alumnado sobre la violencia de género, y se realizarán actividades prácticas en las que los alumnos aprenden a identificar las conductas representativas de pareja.

El colofón de estos talleres tendrá lugar en el Centro Cultural La Vidriera el día 25 de noviembre con un acto en el que los alumnos de los colegios participantes realizarán varias representaciones en las que se incidirá en esas cuestiones abordadas previamente en los talleres realizados en clase, que servirán para diferenciar los distintos comportamientos, unos favorecedores de relaciones amorosas o de amistad sanas, y otros favorecedores de la violencia de género.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Igualdad propone un taller de "Autoestima y Desarrollo Personal" del 6 de Mayo al 17 de Junio

En el marco de la Escuela de Igualdad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo a través de su Concejalía de Igualdad se propone a partir del 6 de Mayo y hasta el 17 de Junio un taller de “Autoestima y Desarrollo Personal” que se llevará a cabo todos los miércoles de seis y media a ocho y media de la tarde en la Casa Altamira del casco urbano sede de los Servicios Sociales Municipales.

La psicológa Sara Lanza, responsable del mismo explica que la mayoría de la gente no está preparada para describirse espontáneamente ni ha puesto en orden su autobiografía ya que es muy probable que raras veces se hayan parado a describirse, y mucho menos en voz alta.  Excepto los datos personales concretos y fáciles de expresar, como la fecha de nacimiento, la altura, la edad, el color de los ojos o el número de hermanos, la mayor parte de nuestra identidad es abstracta. Además, ciertos componentes de nuestro carácter y de nuestras emociones se prestan a una amplia gama de matizaciones.

Lanza explica además que la autoestima, en cualquier nivel, es una experiencia íntima. Es lo que yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensan o sienten sobre mí. La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. Es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentarse a los desafíos de la vida, superar los problemas y de su derecho a ser feliz.

En este curso se pretende desarrollar una autoestima positiva que nos ayude a afrontar los retos con mayor confianza y optimismo, lo que nos favorece para alcanzar nuestras metas y experimentar satisfacción por nuestros logros. También favorece las relaciones enriquecedoras basadas en el respeto a los demás y previene de relaciones afectivamente destructivas y dañinas. Los objetivos que pretende  este curso son fundamentalmente:

- Transmitir la importancia de tener una autoestima positiva.

- Trabajar conceptos y técnicas que refuercen la autoestima.

- Potenciar las cualidades y capacidades personales de las participantes.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la sede de la Casa Altamira por teléfono en el 942 250914 o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo convoca el sábado un casting para buscar a una familia protagonista de un documental contra la violencia de género

Esta mañana se ha dado a conocer en la sala de Juntas del Ayuntamiento de Camargo el proyecto con el que Camargo quiere implicar este año a sus vecinos para que participen activamente en la conmemoración el próximo 25 de Noviembre del Día Contra la Violencia de Género.  Consistirá en la grabación de un documental titulado “Una familia real” y contará con el slogan “Abajo las Manos” y se estrenará en el Centro Cultural la Vidriera.  Ha sido presentado este martes  por el Alcalde Diego Movellán, la Concejala responsable de Igualdad, Lourdes Blanco, el director y el productor del audiovisual, Felipe Gómez-Ullate y Edy Asenjo y la periodista Alicia Real. 

(En la fotografía se pude ver a Gómez-Ullate, Edy Asenjo, Lourdes Blanco, Diego Movellán y Alicia Real posando con el gesto que realizarán los participantes en el spot Abajo las Manos).

El grupo camargués Repion, ganadores del III Certamen Musical Interuniversitario, aportará la banda sonora al documental con su tema “A saber”  en el que podrá participar una familia de Camargo que esté interesada para lo cual tendrán que acudir al casting que se va a realizar el próximo sábado 11 de Octubre en la Casa Altamira, sede de los Servicios Sociales Municipales, en horario de once a dos de la mañana. Pueden participar todo tipo de familias como ha explicado el productor del audiovisual Edy Asenjo quién ha dado las gracias al equipo de Camargo por “permitirnos innovar” y a quienes prestan su apoyo para garantizar que los proyectos no sean únicamente artísticos sino verdaderas herramientas de concienciación como es el caso de la psicóloga Sara Lanza.

En la grabación del mismo participará la periodista camarguesa Alicia Real que será la persona que acompañará y vivirá el día a día con la familia que resulte seleccionada para la grabación del documental que será también difundido a través de spots en televisiones locales y redes sociales. Real compartirá momentos cotidianos en los que se buscará plasmar no situaciones de violencia o de agresividad, pero sí de reparto desigual de tareas, de lenguaje sexista etc que según ha señalado son “pequeños detalles que nos parecen naturales y que no lo son tanto”. La cámara grabará “gestos, comentarios, comportamientos” que suponen un poso de desigualdad entre hombre y mujer en el interior del hogar  y lo hará según ha señalado “desde el máximo rigor periodístico para que lo que se vea es lo que realmente ocurre”, situaciones que imperceptiblemente siguen perpetuando estereotipos que fomentan la idea inconsciente del mayor poder de un hombre frente a una mujer.

El joven director cántabro Felipe Gómez-Ullate, de la productora Frunfo Films,  se ha mostrado sorprendido y entusiasmado a la vez de que se haya contado con su experiencia para dirigir este proyecto que ha calificado como “un reto”. Gómez-Ullate será el responsable de que el producto final tenga un acabado atractivo con similitudes con audiovisuales reconocibles por el gran público como "21 Días Con" que realiza Samanta Villar o "Supernnay". 

Por su parte, el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha querido resumir los objetivos que se buscan con la puesta en marcha un año más de una nueva iniciativa con motivo de este dia 25 de Noviembre “nos vamos a colar en sus casas para realizar este documental, Una Familia Real, que pretende descubrir, cámara en mano, qué pasa en las casas, qué patrones de desigualdad se continúan transmitiendo para que la violencia no haya quedado ya definitivamente erradicada entre los más jóvenes”.

Movellán ha explicado que las acciones innovadoras en materia de concienciación impulsadas desde la Concejalía que gestiona Lourdes Blanco “nos han valido las felicitaciones de las administraciones, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y los profesionales que trabajan en este ámbito y  que nos han transmitido que hoy Camargo es un referente en innovación a la hora de concienciar y de prevenir la violencia basada en la discriminación de género”.

En los últimos tres años el Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Igualdad ha apostado por diferentes acciones para sensibilizar a la población. Así en 2011 se impulsó el proyecto Ponle Voz a tu Silencio y a través de la propuesta VioGenia, se mostró sobre el escenario como la violencia sobre un menor convierte a ese niño en un adulto maltratador.

En 2012, cuatro escenas de micro teatro en cuatro espacios alternativos de La Vidriera invitaron al público reunido en pequeños grupos a mirar Detrás de la Puerta para enfrentarse así a una realidad que se oculta muy cerca Detrás del Silencio.

En 2013, la campaña apostó por el audiovisual lo que dio como resultado que un centenar de vecinos de Camargo participara activamente como protagonistas de un cortometraje, Azar, y de un spot bajo el slogan No y 33.000 veces No. Azar animaba a las mujeres a decir No y a apoyarse para ello en todas las personas que a su alrededor están dispuestas a ayudarla una vez toma la decisión de no tolerar ni un insulto, ni un golpe más.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional